Con el objeto de dar cumplimiento a los requisitos establecidos en los Sistemas de Garantía de Calidad y, al mismo tiempo y más primordial, dar respuesta a los importantes retos del momento y de los próximos años, la Escuela de Ingeniería Industrial inició un proceso de reflexión y análisis con el objetivo de identificar los principales retos y desafíos que deberá afrontar de cara a el futuro y así poder establecer las líneas maestras para determinar el mejor posicionamiento estratégico que nos permita ser una Escuela de referencia y prestigio a nivel nacional e internacional.
Grupo de trabajo
Para llevar a cabo este proceso, se ha constituido un grupo de trabajo conformado por 22 miembros, 18 pertenecientes a la EEI y 4 externos, para dar cabida a todos los sectores y áreas de la Escuela, así como a los diferentes grupos de interés. Este grupo de trabajo fue aprobado en la Comisión permanente de la Escuela en su sesión celebrada el 21 de noviembre de 2022.
Por parte de la EEI los miembros que lo componen son:
Dirección
- Juan E. Pardo Froján
- Pablo Izquierdo Belmonte
- Celso Fernández Silva
Personal de Administración y Servicios
- Ana Mª Cacheiro Seguín
Estudiantes
- Alfonso Castro Rodríguez
- Marcos Pardeiro Álvarez
Representantes de las áreas
- María Inmaculada Fenollera Bolívar
- Bernardino Novo Ramos
- Pablo Eguía Oller
- Marcos Conde Fontenla
- Xosé Ramón Nóvoa Rodríguez
- Mª Consuelo Pérez Vázquez
- José Carlos Caamaño Martínez
- Julio Garrido Campos
- Alejandro Gómez Yepes
- José Ramón Fernández Bernárdez
- Fernando Lusquiños Rodríguez
- José A. Comesaña Benavides
En lo que se refiere al personal externo se contará con la participación de:
- Un egresado
- Un representante del sector empresarial
- Dos representante de los Colegios Oficiales de Ingenieros
Aunque, dentro de la participación externa, está previsto que durante el proceso también se pueda contar con las opiniones de representantes de agrupaciones industriales, centros de investigación y otras asociaciones de interés
Desarrollo del plan estratégico
1ª fase: Recopilación de la información
Para poder desarrollar este proceso de forma satisfactoria se requiere escuchar activa y atentamente a los agentes principales relacionados con la Escuela para poder recabar toda la información relevante que nos permita mejorar y fortalecer a la EEI, siempre con el objetivo de alcanzar el mejor posicionamiento estratégico.
Por este motivo, dentro de la primera fase del proyecto, se ha diseñado un cuestionario, que estará abierto hasta el 28 de febrero, y que te animamos a cubrir. Estamos seguros de que nos ayudará a conocer qué esperan los diferentes agentes de la Escuela, en qué debemos enfocarnos para definir los ejes estratégicos… En definitiva, información de alto valor para el éxito de este proceso de formulación estratégica.
Por la importancia de este proceso, siendo la EEI una institución pública de educación superior, es importante contar con la colaboración del mayor número de personas y así tener una visión amplia que trate de integrar a todas las personas y hacer de la EEI un espacio que sea un pilar que actúe de palanca en la construcción de una sociedad más desarrollada y sostenible.
2ª fase: Análisis de la información recogida y elaboración de una propuesta
Tras la primera fase de recogida de información, se continuará con el proceso de escucha activa a los distintos colectivos de interés a través de diferentes entrevistas y reuniones.
Asimismo, se llevará a cabo un proceso de benchmarking con otras escuelas de referencia para identificar oportunidades de mejora.
Una vez finalizado este amplio proceso de recogida de información, se procederá por parte del equipo del trabajo al análisis y síntesis de la misma para la elaboración de una propuesta en común.
3ª fase: Aprobación polos órganos da Escola
Los resultados y las conclusiones del grupo de trabajo serán presentados en los órganos de la Escuela (Comisión de Garantía de Calidad/Comisión permanente y Junta de Escuela) para someterlos a su aprobación, a la espera que estos permitan definir un posicionamiento estratégico que fortalezca a la EEI.
La aprobación de esta propuesta debería producirse antes de la finalización del curso 2022/2023.