

Se está a la espera de recibir unos informes favorables para poder implantar el Grado en Ingeniería de la Automoción con Mención Dual en un futuro próximo.
Descripción del título
La Ingeniería de la Automoción es una rama de la ingeniería que se centra en la aplicación de los principios, técnicas y métodos de la ingeniería a los sistemas de automoción. Se trata, por tanto, de una titulación interdisciplinar en la que las técnicas de la Ingeniería Industrial (ingeniería mecánica, ingeniería electrónica y automática, ingeniería química, ingeniería de organización,…) y de la Ingeniería Informática, se aplican a problemas relacionados con la fabricación, el comportamiento dinámico, la aceleración, el frenado, la logística, la comodidad, la electrónica y el control automático de todos los sistemas relacionados con el funcionamiento y la producción de toda clase de vehículos. Además, los aspectos legales, el relativo a herramientas de diseño, los proveedores y todo aquello relacionado con el sector, debe ser conocido por los ingenieros de automoción.
La potencialidad de los conocimientos que se vertebran alrededor de esta titulación abre una amplia gama de posibilidades en diferentes ámbitos. Actividades relacionadas con los productos y servicios de la automoción, su concepción y diseño, fabricación, evaluación y certificación, comercialización, selección, instalación, mantenimiento y formación sobre la utilización de equipamientos son, entre otras, las posibles competencias profesionales relacionadas con esta titulación.
Esta titulación pretende dar respuesta a las demandas empresariales y del mercado laboral.
Objetivos
El título de Grado en Ingeniería de la Automoción tiene como objetivo fundamental la formación del estudiantado en el campo profesional de la ingeniería industrial que se configura alrededor del sector de la automoción, incluyendo los diferentes conocimientos tanto en el ámbito de procesos industriales como de producto, dentro de este campo. Por tanto, los objetivos generales del título son:
- Proporcionar conocimientos y habilidades para desarrollar y aplicar ideas originales en contextos profesionales, formular y resolver problemas complejos, tomar decisiones, trabajar y comunicarse de forma efectiva en entornos nuevos y multidisciplinares dentro del ámbito de la Ingeniería en Automoción.
- Dotar de la capacidad de integrar conocimientos, identificar responsabilidades e implicaciones tanto éticas, sociales o profesionales asociadas la situaciones en el ámbito de la Ingeniería en Automoción, y formular juicios informados considerando el impacto global, económico, ambiental y social.
- Proporcionar la capacidad para liderar, organizar y planificar proyectos en el sector industrial y la empresa, en general, de la ingeniería, y en particular, del sector de la industria de la automoción, tanto en lo relativo a la producción como del producto, y favorecer el desarrollo de habilidades de aprendizaje que permitan actualizarse y adaptarse en entornos cambiantes.
Como medio para alcanzar los objetivos generales, esta titulación contempla los siguientes objetivos específicos:
- Dotar de conocimientos en fundamentos básicos de matemáticas aplicadas, física, química, estadística, expresión gráfica, y otros conocimientos necesarios para abordar la formación específica en materias del ámbito industrial en general, y del sector de automoción en particular.
- Dotar de conocimientos en el ámbito de la rama industrial, presente en otras titulaciones de la ingeniería industrial, con aplicación en este caso a la industrialización y al sector de automoción, tanto en lo relativo al proceso industrial y la producción, como al desarrollo del producto.
- Dotar de conocimientos de tecnologías específicas dentro del sector de la industria de la automoción.
- Permitir involucrarse al alumnado en el seno de una empresa del sector para el desarrollo de actividades propias del mismo y poner en práctica los conocimientos previos adquiridos, así como desarrollar otras competencias a través de su participación en proyectos/actividades de dicha empresa.
Resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje que se alcanzarán con la realización de este grado, se estructuran en:
- Conocimientos
- Habilidades
- Competencias
Se pueden consultar en este apartado: Resultados de aprendizaje del Grado en Ingeniería de la Automoción.
Perfil de ingreso recomendado
El perfil de ingreso en lo referido a habilidades, capacidades y conocimientos previos será el del estudiante que haya superarado el bachillerato en la rama tecnológica. Más en concreto, se considera que son deseables las siguientes cualidades dentro del alumnado:
- Conocimientos básicos sobre matemáticas, física, química, expresión gráfica e informática.
- Capacidad plena para la lectura, reflexión y comunicación oral y escritura.
- Conocimientos de una lengua extranjera (preferentemente inglés).
- Inquietud, curiosidad e iniciativa propia.
- Capacidad de trabajo en grupo.
- Interés por la titulación y por la profesión para la que capacita.
Salidas profesionales
El Grado en Ingeniería de la Automoción aportará a los egresados la formación necesaria para que sean capaces de realizar, entre otras, las siguientes actividades y funciones:
- Capacidad para desarrollar actividades relacionadas con la concepción, diseño, elaboración, análisis y mantenimiento de sistemas y componentes incorporados a los automóviles.
- Desarrollar soluciones que den respuesta a los problemas de movilidad que se presentan en las sociedades modernas, siempre bajo principios de eficiencia y sostenibilidad.
- Tener la capacidad para mejorar el producto y llevar a cabo reingeniería de procesos.
- Capacidad para organizar y controlar la producción en planta, control de calidad y logística.
- Ser capaces de aplicar los reglamentos y el cumplimiento de la normativa en el sector del automóvil.
- Además, la formación adquirida también permitirá a los egresados del título llevar a cabo actividades relacionadas con el proyecto, cálculo, diseño, análisis, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones dentro del campo de la industria en general y, en particular, de la industria de la automoción.
- Por otra parte, también estarán capacitados para liderar y dirigir proyectos en entornos multidisciplinares.